.
Poco hay para agregar a la polémica de si el "graffiti" es arte o vandalismo.
Creo que una mirada por estas fotos, tomadas todas ellas en muros de la ciudad de Montevideo, nos acercan al concepto "arte" mas que a al concepto de "destrucción que no respeta nada" (definición de la Real Academia del término Vandalismo)
Una anécdota sobre el "Ánimo compañeros, que la vida puede más". Fue originalmente graffiteado en negro "desprolijo" sobre la pared. Pasaron los años y los dueños de la vivienda decidieron que su fachada necesitaba una mano de pintura. Pero añadieron a ella el texto original tal como luce hoy.
ResponderEliminarUna muestra de "preservación" de la cultura, en el mejor sentido, ¿verdad?
¡Excelentes las fotos!
Camelopardis Vulgaris (hiper activo...)
Grande el aporte, Camelo! y , sí, es un ejemplo de "preservación" y en ello, de valoración del fenómeno. Respecto al transporte interoceánico délo por hecho. Aquí no se escatiman esfuerzos para acercar a quienes jamás están lejos. Sale una fragata con tripulación suficiente como para acabar con las existencias del líquido elemento.
ResponderEliminarHola, muy buena nota y fotos,sobre ese graffiti de la calle Br. España, comento que la edificación pertenece a un hogar de estudiantes, chicas ellas y aún permanece cumpliendo esa función. Y acoto algo sobre el tema de las pintadas de épocas anteriores, saliamos con el balde, pinceles y brochas, no habian spray ni plata para pagarlos, hace muchos años de aquello pero guardo muy buenos recuerdos de esas noches de pintadas y sea la epoca que sea y el motivo de los mismos siempre llevan la necesidad de comunicarnos y expresarnos, un abrazo
ResponderEliminarMaie
Gracias por la intervención Maie.
ResponderEliminarEs bonito ver como con el tiempo han ido cambiando las formas pero no los contenidos... En todo caso, la intención ayer y hoy sigue siendo la misma: "comunicarnos"