-
Así se titula el libro de poesía infantil con el que ha estado presente en esta edición de la Feria del Libro de Alicante, la poetisa uruguaya Graciela Genta.
martes, 26 de abril de 2011
lunes, 11 de abril de 2011
Revalorizando los "CuentaCuentos"
.
Los contadores de historias han tenido en todos los tiempos una importancia social difícil de comprender.
Reflexionemos sobre un par de ejemplos para llegar a donde queremos: ¿No eran los Juglares del Medioevo lo que es hoy la prensa para nosotros?; unos comunicadores de noticias y de ideas. Incluso hasta podríamos encontrar ciertas similitudes entre alguna prensa de hoy y los juglares que trabajaban pagados al servicio de un Señor Feudal contando muchas veces falsas hazañas. Lo cierto y lo falso; todo, pasaba por la voz de los juglares, y gracias a ellos el pueblo sabía lo que sucedía a su alrededor y más allá de sus fronteras.
Vayamos ahora a nuestros días, y más concretamente al Teatro Periodístico que tan de moda puso el Dramaturgo brasileño Augusto Boal. Gracias a estas representaciones juglarescas, la gente en el metro y los autobuses reconocía haber leído ciertas noticias,

descontextualizadas por el sinuoso arte de la diagramación periodística que tanto despista a los lectores magnificando algunas noticias en pos del desapercibimiento de otras.
En fin, que sin ánimo de generar polémicas, queremos comenzar a referirnos al arte de Contar Historias como una importante forma de generar opiniones sobre temas que no siempre son una ñoñería; y para ejemplo de ello queremos invitarlos a todos ustedes a los Cuentacuentos que Rayuela realizará en el marco del Mercado Medieval de Elda este sábado 16 y domingo 17, entre los que podréis presenciar una preciosa versión del “Círculo de Tiza Caucasiano” de Bertolt Brecht para niños de todas las edades con foro de opiniones y elección de final por parte de los más peques. Todo un ejercicio de posicionamiento que esperamos ayude a poner contenidos a una jornada lúdico recreativa como la que se vive en un Mercado Medieval.
En fin, que sin ánimo de generar polémicas, queremos comenzar a referirnos al arte de Contar Historias como una importante forma de generar opiniones sobre temas que no siempre son una ñoñería; y para ejemplo de ello queremos invitarlos a todos ustedes a los Cuentacuentos que Rayuela realizará en el marco del Mercado Medieval de Elda este sábado 16 y domingo 17, entre los que podréis presenciar una preciosa versión del “Círculo de Tiza Caucasiano” de Bertolt Brecht para niños de todas las edades con foro de opiniones y elección de final por parte de los más peques. Todo un ejercicio de posicionamiento que esperamos ayude a poner contenidos a una jornada lúdico recreativa como la que se vive en un Mercado Medieval.
Los esperamos este fin de semana en Elda.
Programación en http://teatro-rayuela.blogspot.com/2011/03/rayuela-animara-el-mercado-medieval-de.html
Programación en http://teatro-rayuela.blogspot.com/2011/03/rayuela-animara-el-mercado-medieval-de.html
Etiquetas:
Augusto Boal,
Brecht,
Circulo de Tiza Caucasiano,
Cuentacuentos,
Elda,
Juglares,
rayuela
miércoles, 6 de abril de 2011
¿Y si volvemos a hablar correctamente?
Nos estamos acostumbrando. Parece que nos resultara cada vez menos importante el irnos analfabetizando con un orgullo casi patriótico.
O será acaso que nos hace falta una manito para volver a ser aquellos españoles amantes del buen hablar, tanto, como del buen comer.
En fin... hemos leído una breve explicación acerca del buen uso de nuestra lengua que nos pareció interesante compartir. Aquí les dejamos un fragmento
Esperamos vuestros comentarios en un perfecto castellano.
Hasta la próxima.
O será acaso que nos hace falta una manito para volver a ser aquellos españoles amantes del buen hablar, tanto, como del buen comer.
En fin... hemos leído una breve explicación acerca del buen uso de nuestra lengua que nos pareció interesante compartir. Aquí les dejamos un fragmento
LECCIÓN DE GRAMÁTICA
En español, el plural en masculino implica ambos géneros. Así que al dirigirse al público no es necesario ni correcto decir "peruanos y peruanas", "compañeros y compañeras", "hermanos y hermanas", tal como Alejandro Toledo lo puso de moda y lo continuó Alan García y hoy en día otros ignorantes (políticos y comunicadores) a nivel nacional por TV continúan con el mismo ERROR.Decir ambos géneros es correcto, solamente cuando el masculino y el femenino son "palabras diferentes". Por ejemplo: "mujeres y hombres", "toros y vacas", "damas y caballeros", etc. Ahora viene lo bueno: detalle lingüístico... Es ¿Presidente o Presidenta?
Entonces, para salir de la ignorancia, aprendamos bien el español y de una vez por todas.
NO ESTOY EN CONTRA DEL GÉNERO FEMENINO, SINO DEL MAL USO DEL LENGUAJE. POR FAVOR, DEJEN DE SER INCULTOS, DESCONOCEDORES U OCURRENTES.
Veamos pues el caso de: Presidente o Presidenta.En el idioma español existen los "participios activos" como derivados verbales. Por ejemplo, el participio activo del verbo atacar, es atacante; el de sufrir, es sufriente; el de cantar, es cantante; el de existir, existente. ¿Y cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es "ente". El que "es", es el "ente", y tiene "entidad". Por esta razón, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega la terminación “ENTE". Por lo que a la persona que preside, se le dice Presidente y NO PRESIDENTA; Intendente y NO INTENDENTA, independientemente de su género.
Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. Se dice cliente, no clienta.La Sra. Cristina Fernández de Kirchner es la actual Presidente de Argentina. Dilma Rousseff ha recibido las felicitaciones del Presidente García y su Gobierno, como "Presidenta electa", no por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española.Un pésimo ejemplo sería expresarse así: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y la velaron en la capilla ardienta ahí existenta.
Luego de leer lo anterior, ahora podrán comprobar lo mal que suena PRESIDENTA, ¿no es así? Siempre es bueno aprender de qué y cómo estamos hablando.
Atentamente,V. MolinaLicenciado en Castellano y Literatura
Gracias por el aporte a los siempre atentos compañeros del Blog de Hachaytiza a quienes recomendamos hagan una visita.
Esperamos vuestros comentarios en un perfecto castellano.
Hasta la próxima.
Gonzalo Fernández
Etiquetas:
castellano,
gramática,
hachaytiza,
lenguaje
Suscribirse a:
Entradas (Atom)